@lo.la.fernandez
©2009 Lorena Fernández
Taller de Prácticas Artísticas 2023
ejercicios de constancia en la sensibilidad matérica
Modalidad: HÍBRIDA - 4 encuentros virtuales y 1 encuentro presencial al mes.
Días y horarios: encuentros virtuales los miércoles de 19 a 21 hs - encuentro presencial segundo sábado de cada mes de 11 a 14:30.
Fecha de inicio: miércoles 15 de marzo de 2023.
Lugar encuentros presenciales: a confirmar.
Duración: de marzo a agosto.
Costo: consultar.
Requisitos: entrevista previa. EL CUPO ES LIMITADO, se dará preferencia a lxs artistas de años anteriores.
Consultas e inscripción: desde el 1 de febrero hasta el 6 de marzo de 2023 / info@lorena-fernandez.com
Sobre el taller
Construímos juntxs.
La construcción de una obra no ocurre ex nihilo.
La construcción de una obra es un proceso hermoso y esforzado donde distintos movimientos son ejecutados.
La construcción de una obra se parece a bailar una coreografía, que no sabemos dónde ni cuándo aprendimos, pero que llevamos adelante, no sin sorpresa.
La construcción de una obra suele requerir cierta destreza en la práctica de diferentes artes.
La construcción de una obra necesita de la repetición para llegar a las variaciones.
La construcción de una obra exige constancia, sensibilidad y materia.
La construcción de una obra requiere fuerzas coordinadas.
Como cualquier espacio abocado a la práctica, este taller persigue ser sostén de algo que es personal y que se desarrollaría de todas maneras, pero que el taller acompaña. Como los postes de un cableado de luz, los encuentros son refuerzos y marcas para la construcción de una obra.
La disciplina que requiere el taller es la de estar presentes sin otra expectativa más que la de la propia construcción. Para ayudar al desarrollo de la práctica se pautan distintos ejercicios.
La práctica del taller ocurre en dos formas, algunos ejercicios se realizan de forma coordinada, es decir que todxs lxs que estamos en el taller los iremos haciendo dentro del mismo período de tiempo; otros se realizan a elección y en el momento que cada participante lo desee.
Dichos ejercicios tienen que ver con la investigación; la presentación de la/el artista y de su trabajo; la colaboración y comprensión del trabajo de lxs compañerxs; la construcción de textos sobre la propia obra y para la obra de lxs otrxs asistentes al taller; la realización de ejercicios de prueba abordando distintas disciplinas; la configuración de archivos y cuadernos; la maquetación de montajes; el seguimiento de los proyectos personales y la presencia de artistas invitadxs que dirigen encuentros prácticos una vez al mes.
En el taller se trabaja sin certezas ni dead-lines.
En el taller se prueba, se ejercita y se arriesga.
La construcción de una obra es un misterio.