Texto curatorial para la muestra Territorios y Fronteras de Andrea Alkalay, diciembre de 2017.

Fronteras

fronteras / en el origen del vocablo, la palabra frente / para la jerga militar, la zona de contacto con las fuerzas enemigas / nadie toma mate, lee un libro o duerme la siesta cerca de estos muros / sospechosamente ausente la figura humana / el impulso vandálico de escribir tu nombre / pero no pasarán / el límite es legible y fácil de controlar cuando reposa sobre un obstáculo fijo / un bloque compacto, pura superficie que no se deja atravesar / no estoy hablando de los muros sino de la fotografía / de éstas, en particular, que tan bien se amuran / ante la creciente complejidad de “lo real”, la representación toma partido / cómo mostrar, ahora, kilómetros de muros que recorren la provincia de Buenos Aires / superficies afectadas, camufladas, desmalezadas, violentadas / y sin embargo, las plantas (¿tendrán ellas el plan de tomar las fronteras?) / vivir juntos y vivir solos / en la edad media todavía quedaban zonas que eran lugares comunes / generalmente bosques en los que una podía perderse y encontrarse / no podemos ni imaginar, hoy, un espacio de tales características / qué se encierra y cómo se cierra un barrio privado / los estudios sobre la edad media fueron los primeros en ser recortados con la llegada de los gobiernos neoliberales / a qué distancia debemos estar de los otros / el otro, como el paredón, debe ser construido / en cada muro reside la promesa de la protección y la amenaza de la plaga zombie / profecía autocumplida de la guerra en curso / una fotógrafa se para frente a esas construcciones excluyentes y las retrata / se convierte así en una corresponsal en el frente de batalla / retratar, en este caso, es desafiar, señalar, perturbar / retratar, en este caso, es espejar / y así, tres espacios en pugna, se asumen en el mismo plano / relaciones que se tensan / muro / espejo / fotógrafa / lo que queda de potencial subversivo en la imagen / mucho / poco / nada / Dios hecha al hombre y a la mujer del Edén y lo amuralla / desde ahí, la idea equivocada de que si construimos un muro, obtendremos un paraíso / pero ya nada es adentro.