Texto para la muestra Todo lo que toco va a ser fósil algún día de Martín Salinas, mayo de 2015.

Inventario para aplacar el vértigo

1. Creo recordar que la reina Victoria había mandado inventariar todas las cosas que albergaban sus palacios. Los objetos eran fotografiados desde distintos ángulos y con las fotografías se componían enormes álbumes. El sistema servía para reponer, con una copia idéntica, las pertenencias que se deterioraban y también para solaz de la reina, que luego de la muerte de su marido Alberto, se entregaba al repaso silencioso de las imágenes. ¿Dónde están ahora esos archivos? ¿Quién tiene todas esas figuritas?

2. Estética de saturación, de artificio, de melancolía.

3. Por lo que se querría ofrendar un hilito rojo, un alfiler, el contorno de un papagayo, un anillito de oro.

4. Entro a la página de Brian Eno, Oblique Strategies, y me dice: Decorate, decorate.

5. Entonces: decorado, escenario, teatro… teatro de operaciones amorosas, museo privado, puesta en escena de una tragedia hermosa. Director de ficciones personales… ¡oh, qué oficio misterioso!

6. Robo de todas partes / todo lo que me gusta / robo / los tesoros que adivino / robo / las palabras / que reproducen mis ideas / y si pienso y necesito rojo / y veo rojo / lo robo / lo tomo / lo extraigo / por ejemplo / cito una cita / tan perfecta / que parece toda escrita / todas las veces / por mí / “Lo que guía el pensamiento poético es la convicción de que, aunque la vida está sujeta a la rutina del tiempo, el proceso de deterioro es a la vez un proceso de cristalización. En el fondo del mar, allí donde se hunde y se disuelve lo que estuvo vivo, algunas cosas ‘sufren un cambio marino’ y sobreviven en nuevas formas y aspectos, cristalizados, permaneciendo inmunes a los elementos, como si sólo esperasen al buceador de perlas que un día se sumergirá hasta ellas para sacarlas de nuevo al mundo de los vivos.” / Martín, ¿a quién pertenecen las comillas? / ¿a Jacques Cousteau? / ¿a Julio Verne? / Martín, para mí el buceador de perlas sos vos.

7. La magia de extraer la joya y que la joya siga estando. Entonces: la magia del espacio que dejan las formas es tan joya como la joya original, ya lejana en la cadena de reproducciones.

8. Alguien ejecuta estos movimientos con cutter y devoción.

9. Te han sido otorgados tres dones: vista, acumulación y ansiedad. Y con ellos has de operar para reconstruir un mundo con meticulosidad y sin lógica rastreable.

10. “Una cosa es un conjunto extremadamente complejo de relaciones.”

11. El artificio, esto es, la transformación de la realidad en formas inéditas, es parte de nuestra naturaleza, súmele usted a eso la materialidad + los sueños = capacidad de comprender el lenguaje desquiciado de las cosas.

12. Una obra se puede particionar y de ella hacer otras. Pasar así de una cosa construida (artificialia) a un fósil (naturalia). Escenificados los vaivenes de una sensibilidad menor. Enamorado de lo pequeño. Atado ferozmente a la miniatura. Fijado.

13. Construir una casa, sacar de la orfandad a las cosas, sacarse de la orfandad a uno mismo. Particularizarse. Integrase en un interior.

14. Existe una especie de pájaros en donde el macho, además de construir el nido, lo decora con desechos azules que busca con afán coleccionista. Una vez que el nido está listo llega la hembra, si el nido es de su agrado, se queda, procrea junto con el macho, arman un familia y ponen en valor la función estética del asunto.

15. “Vaciado de su esencia temporal, el pasado sólo podía manifestarse como carente de vida, como un fósil. Es en la cuidadosa reorganización de tales fósiles que el tiempo tomó forma moderna, en la siniestra quietud de un paisaje compuesto únicamente por objetos.”

16. La esperanza y la imposibilidad, en este caso, funcionan por contigüidad, tal vez por eso parecen ruinas.

17. Dicen que con las falsas sirenas lo que se perdía en precisión se ganaba en ilusión. Watanabe remataría: “Y así con todo”.

18. Le pregunté a Isabel I., historiadora de las joyas, cuál era el lugar más apropiado para estudiar los objetos de las casas y de las tumbas. Me dijo: Victoria and Albert Museum. Londres.

…Martín, imagino que los álbumes deben estar ahí.