@lo.la.fernandez
©2009 Lorena Fernández
Bio
Nací en un lugar tórrido cuyo nombre significa “coto de caza”. Crecí a la sombra leyendo libros, sudando a pesar de estar quieta. Desde los 18 años vivo en Buenos Aires, lugar en donde mis padres dicen que se acentuó mi extraño color de piel: amarillo. Estudié cine y trabajo como directora de fotografía de documentales y como docente de cine. Asisto a los talleres de Fotografía Contemporánea de Julieta Escardó y de Alberto Goldenstein. Hice varios libros de fotos de artista. En 2008 gané el Premio Catena de Fotografía Contemporánea y en el 2009 realicé ahí mi primera muestra individual, BOSQUECITO, una instalación llena de libros y de fotos. Desde ese momento participé en varias muestras colectivas; con Lala Iezzi edité JUNGLA, un libro que recopila el trabajo de 14 fotógrafos del medio audiovisual, y con Mauricio D’Ortona seguimos editando el fanzine de arte ROZA.
También estudio jardinería en el Botánico y mañana es mi segunda clase de dibujo con Pablo Cabrera, nos enseña a mirar y dibujar plantas. Estoy buscando un libro, que ví una vez en una casa muy antigua en el medio de un bosque, que se llama HOW TO DRAW A TREE. Mientras tanto, trabajo con Hernán Giagante, que guarda par mí un frasco de emulsión dorada con la que impregnar los papeles para mis fotos, y con Diego Fernández que consigue papel vellum para copiar imágenes tenues.
Texto de obra
plantas que crecen a la sombra / entorno de opio y ensueño / algo tóxico / y yo / obnubilada / hipnotizada / escucho 1000 veces la misma canción / en el Werther el protagonista escribe a su amigo: “Guillermo, por qué hemos de llamar fantasmas a lo que nos hace felices?”